Tu marca se construye todos los días y de dentro hacia fuera.

Bien sea tu marca personal o la de tu proyecto es normal que surjan muchas ideas a la hora de definir el núcleo central desde dónde transmitir y alinear todos tus esfuerzos de desarrollo de marca.

Y eso es porque no siempre vas a tener todas las respuestas a todas las preguntas. Muchas respuestas se encuentran en el camino cuando te accionas cual exploradora que se lanza a la aventura.

Por ejemplo, cuando trabajo con clientes que emprenden bien su marca personal, o la de su proyecto, es frecuente trabajar sobre  hipótesis de cliente ideal basados en perfiles arquetípicos hasta que encuentren «su sitio» y así poder pulir su guía de marca estratégica que previamente han definido conmigo.  

Quién eres y para quién eres. Fundamental tener claro con tu marca. 

En lo que refiere a la marca personal, muchas personas que despiertan, realizan un viaje interior  transformador de evolución personal a su «higher self» y mayor potencial. Se están «creando a sí mismos». 

Cuando emprendes, vas por cuenta, te estás auto-liderando desde el SER y al igual que una start-up también se diseña soluciones para que tengan aceptación en el mercado al que te diriges. 

Es por ello que habrá momentos incómodos de cambiar de ruta incluso de sentir que te pierdes. No te desanimes. A veces es necesario perderse para volver a encontrarse. 

En el camino de construcción de marca es importante permitirse el cambio y la expansión interna… y no sentirse como un fracaso en el proceso.

Sin embargo tener una visión ideal de futuro acerca de «en quién te quieres convertir» te ayudará a orientarte mejor y liderar tu destino donde sueñas estar.

El mapa arquetípico es una herramienta muy útil que usan profesionales especializados en manejar «significado» (branders, storytellers, etc.) para trazar tu mejor ruta tanto para tu marca personal como la marca de tu proyecto.

El Mapa Arquetípico de Marca:  las 4 categorías principales

Mapa Arquetipos | ASISTUP Tu Potencial

Mapa Arquetípico basado en el sistema de los 12 Arquetipos de Marca de Margaret Mark y Carol S. Pearson

Cada categoría funciona como un faro que ilumina mejor tu camino en la construcción de marca que abarca más allá de tu logo, mensajes, visuales.

Tu marca también transmite energía arquetípica. Tu marca es experencia, hacer sentir, actitudes,  comportamientos.

Categoría Líder.  

Arquetipos Creadora, Reina, Cuidadora. Por lo general representan orden, control, estabilidad.

Categoría Mentora.  

Arquetipos Exploradora, Inocente, Sabia. Por lo general representan la auto-realización, el viaje espiritual, la independencia.

Categoría Facilitadora.

Arquetipos Guerrera, Rebelde, Maga. Por lo general representan la transformación, dejar su legado en el mundo. 

Categoría Conectora.

Arquetipos Lover, Joker, Realista. Por lo general son arquetipos que anhelan conectar con los demás. Potencian el sentimiento de «pertenencia». 

 

Encuentro que las grandes marcas se posicionan en una de estas 4 categorías principales con un arquetipo primario más dominante que construyen toda una experiencia, diseño de comportamientos y hasta cultura de empresa. 

Lego es el Creador. Nike es el Guerrero. North Face el Explorador. Coca Cola el Inocente, etc.

En cuanto a las marcas personales «más influyentes», si observas detenidamente, se trabajan su posicionamiento para conseguir su excelencia en una de estas cuatro categorías siendo un arquetipo interno el más dominante que orienta a la persona hacia su ideal. 

Algunas marcas personales encuentro que se construyen de manera intuitiva. Fluyendo y sintiendo un arquetipo principal desde donde expresar, comunicar.

Otras marcas personales lo hacen de forma más intencionada. Viviendo su marca. Orientándose hacia su ideal, diseñando su mejor estrategia alineada y planes de acción. 

Cada arquetipo tiene su propia estrategia.

Si eres marca personal, decidir una categoría y alinearte fuertemente con un arquetipo como el primario de tu marca, no implica colgarte ninguna etiqueta ni seguir un «estereotipo».

Cuando vives y sientes el arquetipo en ti también estás realizando un viaje interno transformador muy importante hacia tu mayor potencial. Casa 10 para quien le fascina la astrología. 😉

Tampoco significa que haya un arquetipo mejor que otro. 

Todos los arquetipos tienen aspectos positivos, fortalezas, lecciones a aprender en el camino y áreas de mejora.

Todos nos inclinamos de forma natural hacia un arquetipo principal en diferentes áreas de nuestra vida. 

Como seres humanos, tomamos decisiones todos los días en diferentes áreas de nuestra vida, dependiendo de con quién nos estemos relacionando, y que están arraigadas en percepciones del subconsciente y creencias.

Cuando hacemos esto nos estamos comprometiendo ya por defecto a un arquetipo principal. 

Y es que donde pones tu atención, pones tu energía… arquetípica. Permite que sea tu visión la que te guíe hacia tu magia, chispa y tu propia excelencia.

Y tú, ¿tienes claro hacia donde orientarTE y tu marca? o mejor dicho, ¿Qué arquetipo humano trabajas para llegar a SER? 

Share This