¿Qué es el flow?
¿Alguna vez has perdido la noción del tiempo mientras hacías algo con lo que disfrutabas?
La idea de dejarte llevar realizando alguna actividad que te encanta es lo que se le conoce como “flow”. Flujo.
Es un estado mental de inmersión total en el que sientes que estás en una especie de burbuja y es cuando las mejores ideas ocurren.
Cuando el tiempo vuela mientras tú disfrutas.
A mi me pasa bailando, escuchando música, explorando paisajes, en la naturaleza, en un retiro, con el deporte, con un amanecer, con la fotografía, escribiendo, diseñando y creando en general…
Nos encontramos con esta palabra a través de la teoría del flujo por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi para explicar “el flow”, como el secreto de la felicidad a través de un estado de conexión intensa con una experiencia.
Mihály además nos plantea una pregunta muy poderosa: ¿qué hace que la vida valga la pena?
Además de Mihály, si hacemos un poco de memoria, nos encontramos que en los 80, tener «flow» era una forma de explicar lo que hace que alguien sea distinguido, único, original. Osea que tenía «rollo».
Y en el el hip-hop este término apareció también para explicar que una canción funcionaba, que el ritmo fluía con más soltura.

De qué manera te ayuda «tu flow» a construir tu marca con personalidad propia y expresarte con más soltura
- Atraes. Conectas. Facilita construir vínculos:
Las personas conectamos con personas. Y construimos vínculos con la humanidad que hay en ti. Con tu vulnerabilidad. Con tu autenticidad. Tu originalidad. Tu historia. Valores compartidos. Tu chispa. Y tu flow.
Acaso no te quedaste embobada alguna vez entre el disfrute y la admiración viendo como alguien cómo se expresa a través de la guitarra, o prepara una comida cual obra de arte o hace algún otro tipo de “performance” online (bailar, recitar poema, etc.)
Los artistas «usan el performance» en la calle y los grandes influencers también lo aplican en las redes atrayendo audiencia y compartiendo así su estado de flow.
De hecho, ya podemos ver a grandes CEO (los top of the pops) en las redes en su flow. Asociando su marca personal con la marca corporativa de forma positiva. Marcas más humanas. Reales. Cercanas
- Te expresas desde la alegría de tu SER:
Bajas de la cabeza al corazón, conectando con tu esencia. Compartir algo con lo que disfrutas, te ayuda a «mostrarte» sin “máscaras” y desde el sentir.
Te muestras así de forma más natural, con tu personalidad, de manera más espontánea y en uno de tus mejores momentos.
- Te ayuda a coger confianza y progresar con tu visibilidad:
¿Eres más introvertida que extrovertida? ¿Te horroriza la idea de mostrarte al mundo? ¿Ser visible con tu marca?
Practicar la visibilidad a través de «tu flow» ayuda a ir desbloqueando vergüenzas, superar miedos, aprender a reírte más de ti misma, no tomarte demasiado en serio y así aumentar tu confianza.
La visibilidad requiere práctica y mucha aceptología.
No busques la «aprobación de los demás». Busca «progresar» hasta que vayas encontrando «tu ritmo». Tu estilo. Con el que te sientes más cómoda y disfrutas.
Recuerda que nadie sobre la tierra es perfecto. Somos una obra divina en creación y evolución constante. O por lo menos, así lo pienso yo.
- Pasas de nivel en tu camino de empoderamiento como creadora:
Si tu flow es “crear”, es más fácil que te surjan nuevas ideas, lo que la creadora Ofelia Maldonado llama «la inspiración divina».
Y que inspirada por tu audiencia te impulse a crear algo desde cero con y para tu gente. Algo que necesitan, anhelan, «de verdad».
Llegar a la «inspiración divina», me recuerda al camino del empoderamiento que el arquetipo “creadora” realiza.
¿Lo conoces?
- En el primer nivel, la creadora se expresa por el acto de crear, pero no es innovadora. En este nivel imita a personas que le inspiran.
- A medida que avanza, va «pillando su ritmo» y la creadora empieza a dar forma a su propia visión mirando profundamente en su interior. No se fija tanto en lo externo, sino que busca la innovación de dentro hacia fuera.
- En su nivel más alto, la creadora innova. Potenciando la belleza. Creando algo verdaderamente increíble capaz de influir de forma positiva en la sociedad.

Cómo encontrar tu flow
Responde a toda llamada que excite tu espíritu. Rumi
Haz una lista acerca de todas las actividades que te genera una sensación de conexión maravillosa contigo.
Puedes empezar visualizándote en la infancia. Conectándote con tu arquetipo niña mágica interior para preguntarla.
Visualízate. Medita. Conecta con esa parte de ti. ¿Qué te encantaba hacer? ¿Qué te ves haciendo?
En la consultoría de arquetipos buscamos patrones que se repiten y son constantes. Si hay una constante en tu vida desde pequeña, ya hay una indicación, una tendencia de tu personalidad. Un arquetipo inherente en tu espíritu, que te mueve, te impulsa a…
¿Sigues manteniendo alguna actividad de tu infancia?
Una vez tengas la lista, decide qué actividades quieres explorar a través de la expresión de tu marca.
Cantar, bailar, hablar de libros, explorar, bici, voluntariado, pintura, etc.
Cuando hagas esta ejercicio, es normal que se te pase por la cabeza, el tema de la monetización. Al menos, mis clientas suelen preguntarme acerca de este tema.
Si solo piensas en la monetización, incurres en más altas probabilidades de que la llama de la pasión, se apague. Y no termines haciendo nada o frustrarte por generarte expectativas.
Las maneras de tangibilizar se van descubriendo en el camino. Explora, expresa, disfruta…
Encontrar tu flow es vital para conectarte con tu identidad, desarrollar talento, tu potencial. Además de construir tu marca auténtica con personalidad propia.
A medida que avanzas, te recomiendo que tengas un diario personal para tu marca para ir anotando lo que te conecta y lo que necesitas ir soltando. Un diario personal en donde vas anotando lo que vas descubriendo acerca de ti misma.
Y tú, ¿sabes cuál es tu flow? ¿Te ha ayudado de alguna manera este artículo? Me encantará leerte en instagram. Puedes encontrarme en @asistup.es
Comentarios recientes